miércoles, 23 de julio de 2025

Antes de que vengan lluvias, matinal a la Barón Rojo (Sòcol de Narieda)

 

Seguimos condicionados a la meteo y viendo las previsiones anunciadas de lluvias para miércoles y jueves, optamos con Eduard de salir el martes. Como iba a ser un día caluroso había que escoges algo a la sombra y como desde que escalamos la 'Pilichan' Eduard estaba empeñado en escalar la Barón Rojo, accedí de volver a esta vía, que aunque aparentemente es la menos difícil de las vías del Sòcol de Narieda (Cara Oeste)cuando se restauró al no conocerse sus equipadores, se respetó el sustituir pieza por pieza, lo cual hace que los alejes sean importantes en algún tramo. El trabajo de re-equipamiento  de esta vía y la contigua 'El nostre amic'.fue llevado a cabo por Miquel Garrell, Ramón Rubio y Óscar Fernández.

Panorámica 'rocjumper'

'Panorámica más completa' a la que ya falta alguna vía más

El martes paramos a tomar algo en Oliana y después ya subimos al aparcamiento que sirve para el acceso a toda esta vertiente de Roca Narieda.

'Ubicación del aparcamiento' para acceder a la vía

Vimos que ya había un vehículo estacionado y oímos voces que provenían del sector donde queríamos ir. Al llegar a pie de vía sorpresa al ver que eran Pilar Perales y Miquel Garrell que estaban trabajando en el equipamiento de una nueva vía y que casualmente nos habíamos visto recientemente en el 'Monestir de Montserrat' .

Como había insistido tanto Eduard en escalar esta vía, ya le dije que le tocaría escalar de primero los dos largos y así vería como son los 'quintillos' del Alt Urgell. Casualmente Miquel y Pilar ya habían escalado el primer largo de Barón Rojo para ir a equipar el primer largo de la nueva vía, con lo que el magnesio daba pistas sobre los cantos que marcaban el recorrido sobre todo en los tramos con más alejes.

El primer largo aunque aparece en alguna reseñas con inicio de IV, al llegar a la tercer chapa ya hay un resalte que hay que mirárselo bien. Después sigue con dificultad de IV+ en lo que más cuesta es localizar los movimientos para no embarcarse, ya que sino la dificultad ya aumenta. Eduard tuvo suerte de que al estar Miquel trabajando en su primer largo, le pudo indicar en los puntos que se pueden tener dudas sobre hacia donde ir. En la parte superior hay un tramo de V, con roca buena, pero con los referidos alejes, llegando a los 45 metros a la R1, después de haber encontrado 11 bolts y una reunión a la izquierda y por debajo del penúltimo bolt que es mejor no utilizar. La reunión de dos bolts con argollas y un espit con maillón. 

El pie de vía no ofrece duda










Nosotros en el primer largo y los 'vecinos' trabajando en el suyo.
R1

Una vez en la reunión Miquel asesoró a Eduard para como poder superar el primer resalte duro del largo. Se sale de la reunión por una placa fácil que permite alanzar una vira bajo un diedro con inicio desplomado con un bolt en su inicio. Se trata de elevarse con el cuerpo hacia la izquierda del diedro y empotrando las manos es en diedro fisurado, hasta alcanzar, ya colocados en diedro, otro bolt. El paso difícil y bastante obligado, a no ser que se lleve una 'caña' de 2 metros, es salir por el margen izquierdo del diedro y colocarse sobre la parte desplomada del mismo y después alcanzar ya el bolt ya en placa. Un tramo vertical y con canto permite ir ganando altura hasta encontrar otro resalte en el que también hay que apretar teniendo que fijarse bien de como gestionar los movimientos, tras lo cual ya se sigue aún por terreno vertical pero con buenas fisuras para poder colocar alguna pieza si se desea (V) y sin más problemas se alcanza a los 42 metros la R2, que es compartida a la de El nostre amic, y que como la anterior es de dos bolts con argollas para rapelar y un espit con un maillón. En el largo 12 bolts.  





En el segundo largo mientras los vecinos seguían con su trabajo

Recuperé el largo sin problemas y rápido comenzamos las maniobras de cuerdas para rapela y en dos rápeles por la propia vía llegamos de nuevo a pie de vía

Eduard en el primer rápel


Y al efectuar el segundo rápel pasamos de nuevo junto a Miquel y Pilar
Foto de Miquel  testimonio del encuentro

Al llegar a la base ya vimos que el sol estaba ya apunto de aparecer, así que tranquilamente picamos y bebimos algo después de recuperar las cuerdas y de paso hacíamos tiempo para que también bajaran Miquel y Pilar que ya dejaron casi listo el primer largo. Estuvimos un buen rato charlando y 'arreglando el país' y cuando llegó la hora de bajar nos enseñaron otro camino que nos sirvió conocer la ubicación de otras vías equipadas también por Miquel, Ramón, Pilar  y Óscar, y alguna cuerda  colgada de otro proyecto pendiente de finalizar por otro compañero de La Seu. Se baja un tramo por unas cuerdas fijas y después se sigue bordeando la pared, que por este camino aún estaba a la sombra, hasta llegar al Esperó Ja et val y de ahí ya se baja hacia un tramo de tartera donde se junta con el camino que habíamos usado en el acceso.

Al llegar al aparcamiento el sol apretaba, así que nos despedimos de Miquel y Pilar y ya nos volvimos a Oliana para poder comer algo. En resumen una vía corta pero en el que hay que apretar más de lo que pidiera parecer al ver según que reseñas y con la buena compañía de dos de los impulsores de la renovación de este sector, tan apreciado para las matinales calurosas de verano.








domingo, 20 de julio de 2025

Sábado con tiempo incierto resuelto en 'A l'ombra del Mercadal Superior'

 

Para este sábado ya habíamos quedado con Jordi Font y Eduard Quiles esperando concretar viendo las últimas previsiones del viernes. La verdad es que no fueron demasiado buenas ya que se anunciaron lluvias en bastantes zonas de Catalunya. 

Cuando escalamos con Santi y Eduard la 'Vía de l'Ona' le comentamos a Jordi las características de la vía: poca aproximación, a la sombra y con buen equipamiento, aunque hay que pagar el peaje de tramos de roca a controlar, ya se animó para un día ir a escalar la vecina 'A l'Ombra del Mercadal Superior'. Nos la jugamos algo y decidimos este sábado de ir hacia allá. Al pasar por las cercanías de Montserrat ya se veía que estaba lloviznando y subiendo hacia Berga lo mismo, pero mientras paramos a almorzar en el bar 'Suca lo pa', el tiempo ya fue mejorando.

Reseña original 'Joan Baraldés'
Reseña 'Joan Asín'

Esta vez al conocer perfectamente la aproximación y teníamos claro donde comenzaba la vía. los tiempos se mejoraron en comparación a la anterior vez. Al llegar buena temperatura y con cierta humedad al haber estado lloviznando por la noche, pero afortunadamente la pared no aparecía mojada apenas en el recorrido de nuestra vía.

Mientras nos estábamos preparando para comenzar a escalar aparecieron otro cordada de 3 veteran@s y que iban a escalar la contigua Vía de l'Ona que comparte la parte final del segundo largo y el tercer largo. Acordamos que para Jordi el primer largo, para mi el segundo y para Eduard el tercero.

Jordi resolvió el primer técnico largo, prestando mucha atención a la roca. En el tramo donde se junta unos metros con la Vía de l'Ona, al perderlo de vista se fue por la derecha y advertido, tuvo que destrepar para corregir y ya marchar hacia la izquierda para alcanzar a los a los 20 metros la R1 de dos bolts, uno de ellos con argolla y unidos entre si con un cordino. La dificultad del primer tramo en diagonal a la derecha de 6a+, no obligado y la segunda parte del largo de V, pero con la roca a controlar al estar también los seguros algo más alejados (14 en todo el largo). Al recuperar el largo es difícil que o con las cuerdas o al traccionar no se vaya alguna piedra, que puede caer sobre a los que estén escalando el primer largo de la Vía de l'Ona. Afortunadamente los compañeros no había iniciado aún la escalada, y no les alcanzó, pero ya te hacía ir al máximo de tensión para no tirar nada más..



Jordi en el primer largo
R1








Recuperando el primer largo

Los vecinos en su primer largo

La R1 no es que sea demasiado cómoda, así que tal como llegamos procedimos a efectuar el cambio de cuerdas para poder proseguir yo de primero en el segundo largo. Mientras vemos a los compañeros iban escalando su primer largo. El segundo largo comienza vertical y a los pocos metros ya se encuentra el paso más técnico (V+/6a-) donde el secreto está en subir lo máximo posible los pies para poder encontrar los cantos que facilitan la continuación. La dificultad va bajando pasando a V con cierta tendencia  hacia un árbol, desde el que posteriormente hay que ir en diagonal a la derecha para buscar el tramo en que coincide con la Vía de l'Ona, con algún seguro algo alejado, pero con dificultad moderada. Antes de la R2 se visualiza un árbol con un trozo de cuerda lazado y que mejor poner una cinta que pueda evitar que no tengamos un susto en el tramo de entrar a la repisa donde está la R2, a los 22 metros. de 3 bolts, dos de ellos unidos con cadena y el inferior con argolla para rapelar.


Xavi en el segundo largo
Eduard en el paso clave del segundo largo

Jordi y Eduard en la parte final del segundo largo
R-2

Nuevo cambio de cuerdas para que Eduard escalé de primero el tercer largo, que al coincidir con la salida de la Vía de l'Ona, aún la tenía fresca en la mente. Tramo inicial de IV- con un par de bolts para después alcanzar un resalte (IV+) con un paso atlético que una vez superado ya se sale a un tramo más tumbado que permite alcanzar a losa los 20 metros la R3, de dos bolts unidos con cordino y con argolla para poder rapelar. Mientras Eduard iniciaba el tercer largo, apareció uno de los compañeros de la otra cordada y compartimos convenientemente la reunión.

Eduard en el tercer largo
El compañero de la otra cordada entrando a la R2
Xavi finalizando el tercer largo
Eduard y Jordi en la R3

Como en la otra ocasión, y con más motivo al tener el descenso ocupado, optamos por seguir crestenando hacia la cima, donde ya recogimos cuerdas y material y después de un rato de relax, ya emprendimos el descenso, en el que esta vez no perdimos ni un instante al ya conocerlo, y llegamos al aparcamiento, en el que ya había más vehículos.

Foto cima
Panorámica de Mercadal Superior e Inferior

Viendo la hora optamos por ir directos hacia Cal Anna en El Bruc para comer, encontrando a muchos de los habituales y cada uno explicando la actividad realizada. 

En resumen una matinal que inicialmente planteaba ciertas dudas y que finalmente nos dejó un buen sabor de boca. Buen trabajo el realizado por Joan Baraldés y Francesc Panyella.